Jordi Borja recibe la Medalla de Oro al Mérito Cívico

Jordi Borja, premiado con la Medalla de Oro al Mérito Cívico por su contribución a la Barcelona moderna

El Ayuntamiento de Barcelona ha concedido la Medalla de Oro al Mérito Cívico al geógrafo y urbanista Jordi Borja, en reconocimiento a su trayectoria ejemplar y a su aportación al desarrollo urbano y social de la ciudad. El acto se celebró en el Saló de Cent, donde el alcalde Jaume Collboni destacó el papel decisivo de Borja en la construcción de la Barcelona contemporánea.

Durante su intervención, Collboni subrayó la importancia del pensamiento y la acción de Borja en ámbitos como la descentralización administrativa y el impulso de las instituciones metropolitanas en los años ochenta. El alcalde definió su labor como un esfuerzo constante por “religar la ciudad”, y añadió que el galardón es “un reconocimiento a una figura que, desde la acción política y la teoría, ha contribuido a hacer una Barcelona mejor”.

Trayectoria académica y política

Nacido en Barcelona en 1941, Jordi Borja Sebastià cursó estudios de Sociología, Geografía Humana y Urbanismo en la Universidad de La Sorbona de París durante su exilio en Francia, en plena dictadura franquista. Más tarde obtuvo el doctorado en Geografía Urbana por la Universidad de Barcelona.

Comprometido políticamente desde joven, fue cofundador de la organización comunista Bandera Roja en 1968 y se incorporó al PSUC en 1974. Con el retorno de la democracia, ejerció como diputado en el Parlament de Catalunya (1980-1984) y posteriormente como teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona entre 1983 y 1995, primero con el PSUC y más tarde como independiente dentro del PSC.

Entre sus aportaciones más destacadas figura su papel en la organización territorial de la ciudad en distritos y su participación como ponente de la Carta Municipal de Barcelona.

Labor académica y proyección internacional

Además de su carrera política, Borja ha mantenido una intensa actividad académica y profesional. Ha sido profesor en universidades catalanas como la UB, la UPC y la UOC —de la cual es profesor emérito—, y también ha impartido clases en centros de París, Roma, Nueva York, México y Buenos Aires.

Su experiencia lo llevó a desempeñarse como asesor en planes estratégicos urbanos en ciudades como Río de Janeiro, Bogotá y Medellín, extendiendo su influencia más allá de Europa.

Entre 2011 y 2016 fue presidente del Observatorio de DESC (Derechos Económicos, Sociales y Culturales) y ha sido autor de numerosas publicaciones especializadas. Entre sus obras más reconocidas destacan La ciudad conquistada (2003), Luces y sombras del urbanismo en Barcelona (2010) y Ciudades resilientes, ciudades posibles (2017).