Habittem: una nueva propuesta de vivienda compartida con acompañamiento social

Barcelona impulsa Habittem, un programa pionero de vivienda compartida para madres solas

Ha nacido Habittem, un programa piloto de vivienda compartida con acompañamiento social dirigido especialmente a familias monoparentales femeninas en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa pretende ofrecer una alternativa real a los alojamientos temporales urgentes y facilitar el camino hacia la autonomía personal y económica.

Un proyecto pionero con ocho viviendas iniciales

El proyecto arranca con ocho viviendas que podrán acoger hasta 12 unidades de convivencia de un máximo de cuatro personas por hogar durante un período de 18 meses.

El Instituto Municipal de Servicios Sociales de Barcelona y la Fundación “la Caixa” impulsan el programa junto con diversas entidades sociales especializadas: Sant Joan de Déu Serveis Socials, la Fundación Mambré, Cáritas Diocesana de Barcelona y la Fundación Formació i Treball. Todas ellas unen esfuerzos para ofrecer un modelo de intervención integral frente a la exclusión residencial.

Vivienda temporal y apoyo integral para recuperar la autonomía

Habittem proporciona a las familias un recurso de vivienda compartida temporal acompañado de apoyo comunitario, emocional y formativo-laboral. Las beneficiarias son madres solas con hijos a cargo que, tras haber perdido su vivienda o habitación, se encuentran acogidas en servicios municipales de alojamiento temporal urgente (ATU).

El objetivo es reconstruir la unidad familiar en un entorno estable y normalizado, reforzando la autonomía personal mediante un acompañamiento social intensivo que les permita retomar su proyecto de vida.

Entre las metas principales del programa se encuentran:

  • Ofrecer apoyo personalizado para cubrir necesidades básicas y avanzar hacia la autonomía económica.

  • Fortalecer la red social de las familias, fomentando el conocimiento y uso de los recursos comunitarios.

  • Impulsar la inserción laboral a través de formación y orientación profesional.

  • Preparar el proceso de salida del programa para que las familias puedan mantener una vivienda estable por sí mismas.

Colaboración institucional y modelo innovador

El programa se desarrollará como proyecto piloto hasta marzo de 2027, con un presupuesto total de 627.877 euros. El Ayuntamiento de Barcelona asume la coordinación institucional y aporta 313.938 euros, mientras que la Fundación “la Caixa” contribuye con 272.178 euros. El resto del financiamiento procede de las entidades colaboradoras.

Las viviendas, cedidas por la Fundación Mambré, serán gestionadas por Sant Joan de Déu Serveis Socials, encargada de la coordinación técnica y el acompañamiento social. Por su parte, la Fundación Formació i Treball apoyará los itinerarios de inserción laboral, y Cáritas Diocesana de Barcelona ofrecerá asesoramiento jurídico, atención psicológica y orientación personal.

Un paso hacia un modelo de atención más sostenible

Habittem representa un nuevo enfoque en las políticas sociales de vivienda del Ayuntamiento de Barcelona. Su meta es transformar el sistema de alojamiento temporal urgente mediante programas que promuevan la autonomía y la integración social.

Además, el proyecto busca generar aprendizajes transferibles que permitan ampliar el número de viviendas o incluso extender el modelo a nivel metropolitano, consolidándose como una iniciativa innovadora y escalable en materia de atención social.