Barcelona recupera gran parte de su arbolado tras la sequía de los últimos años
A finales de este año, Barcelona habrá repuesto un 80% de los árboles afectados por la sequía. Durante la campaña de plantación de otoño, ya se han replantado 1.839 unidades, y se prevé que para diciembre se alcancen los 6.214 árboles recuperados de los 7.500 afectados, entre los que se incluyen los que no pudieron plantarse por restricciones o que sufrieron patologías habituales.
Además del arbolado, se ha trabajado en la recuperación de planta arbustiva y céspedes. Hasta septiembre se habían restaurado 4,66 hectáreas de arbustos de las 8,2 perdidas, y se espera que a finales de año se superen las 4 hectáreas de césped recuperadas.
En noviembre, se plantará flor de temporada en diversas ubicaciones, con más de 31.000 nuevas flores repartidas en 1.697 m².
El plan de recuperación continuará hasta la primavera del próximo año, respetando los ciclos naturales de vegetación, para garantizar la supervivencia de las especies. La meta es recuperar 7.500 árboles y 8,2 hectáreas de arbustos y plantas vivaces.
Importancia del arbolado en la ciudad
El arbolado y la vegetación urbana juegan un papel clave en la calidad de vida de la ciudadanía y en la descarbonización de la ciudad. Parques y jardines naturalizados, con biodiversidad y bien mantenidos, contribuyen a una ciudad más resiliente frente al cambio climático y ofrecen espacios al aire libre más confortables y saludables.
Mejoras en espacios verdes y sistemas de riego
De manera paralela, se están realizando obras de mejora en diferentes espacios verdes, incorporando especies con menor necesidad hídrica, renovando parterres y pavimentos, y optimizando los sistemas de riego para hacerlos más sostenibles.
Algunos de los espacios ya intervenidos son:
- Avenida Mistral (Eixample)
- Avenida Josep Tarradellas (entre Sants-Montjuïc y Eixample)
- Jardines de Joan Vinyoli (Sarrià-Sant Gervasi)
- Plaza de Joanic (Gràcia)
- Plaza de Prat de la Riba (Les Corts)
Campaña de poda y mantenimiento del arbolado
Durante estos meses también avanza la campaña de poda, centrada en el arbolado viario, con 5.300 ejemplares programados. Estas labores buscan eliminar ramas secas o con riesgo de fractura y cortar ramas que puedan interferir con fachadas o infraestructuras
La poda se realiza respetando la biología del árbol y sigue criterios técnicos como especie, etapa de desarrollo, floración, ubicación, y estado fisiológico y estructural.
Revisiones del Plan de riesgo del arbolado
El Plan de riesgo ha permitido revisar este año aproximadamente 120.000 ejemplares, casi la mitad del arbolado urbano. Cada árbol o palmera tiene una ficha individual con su historial de plantación, podas, tratamientos, plagas y revisiones.
La inspección incluye el cuello de la raíz, tronco, cruz y copa, y se realiza junto a las labores de mantenimiento, asegurando que cualquier intervención preventiva se aplique a tiempo.

































