Barcelona amplía el SIBEC para reforzar el bienestar y la convivencia en las comunidades de vivienda pública
El Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB), ha ampliado el Servicio de Intervención para el Bienestar en las Comunidades (SIBEC). Este servicio, creado en 2023, tiene como objetivo promover la convivencia, el bienestar y la cohesión vecinal en el parque público de vivienda.
La ampliación incluye:
- Incremento de la plantilla profesional.
- Despliegue del servicio en los distritos de Sants-Montjuïc y Sant Martí.
- Refuerzo en Ciutat Vella, Sant Andreu y Nou Barris, donde el SIBEC ya intervenía.
Nuevos equipos y la figura del “cabeza de casa”
Se incorporan tres nuevos equipos, sumando un total de ocho, compuestos por profesionales sociales y “cabezas de casa”, para dar una atención más cercana y especializada.
La plantilla total será de 18 profesionales:
- 1 coordinador/a
- 11 técnicos/as sociales
- 6 técnicos/as “cabezas de casa”
Estos equipos podrán adaptarse a las necesidades de cada promoción y garantizar una gestión flexible y efectiva.
Impacto del SIBEC en la comunidad
Desde su creación, el SIBEC ha intervenido en 46 comunidades y 1.010 viviendas, realizando en 2024 un total de 2.590 actuaciones:
- Informes sociales y de empleo
- Seguimiento del mantenimiento de los edificios
- Derivaciones a otros servicios municipales
Además, se han organizado 24 dinámicas comunitarias que han fortalecido la cohesión vecinal y fomentado la participación de los vecinos en asambleas y proyectos colaborativos.
El comisionado de Vivienda, Joan Ramon Riera, destacó que el SIBEC ha demostrado ser exitoso en los distritos donde opera, y por eso se ha decidido ampliarlo para seguir trabajando por la mediación y la convivencia vecinal.
Un modelo preventivo y comunitario
El SIBEC se basa en un modelo de gestión social de proximidad, con un enfoque preventivo, comunitario e integrador, que busca:
- Anticipar y resolver conflictos en las comunidades
- Promover la participación y corresponsabilidad de los residentes
- Ofrecer apoyo individualizado y colectivo
Los equipos trabajan coordinados con servicios sociales, entidades locales y referentes de seguridad, brindando una atención integral centrada en la convivencia, el mantenimiento de los edificios y la intervención en situaciones de urgencia.
Compromiso del Ayuntamiento con la vivienda y la cohesión social
Con esta ampliación, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de poner el bienestar de las personas en el centro de la gestión del parque público de vivienda, impulsando una Barcelona más justa, inclusiva y cohesionada.
Esta estrategia se enmarca en el Pla Viure, que busca garantizar una vivienda digna y asequible mediante:
- La universalización del derecho a la vivienda
- La rehabilitación del parque existente con criterios de sostenibilidad, accesibilidad y confort
- La atención a la vulnerabilidad social, retos demográficos y necesidades de los diferentes estadios vitales






























