Traslado de las colecciones de zoología del Castillo de los Tres Dragones

Traslado de más de 1,5 millones de especímenes del Castillo de los Tres Dragones para su restauración

El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado una de las operaciones logísticas más complejas de los últimos años en el ámbito cultural y científico: el traslado de más de 1,5 millones de ejemplares de las colecciones zoológicas conservadas en el Castell dels Tres Dragons, sede histórica del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona (MCNB).

El objetivo de esta intervención es proteger las piezas antes del inicio de las obras de rehabilitación del edificio, previstas para el primer trimestre de 2026, que contemplan la restauración de las fachadas y la mejora energética de la cubierta.

Un traslado meticuloso para preservar el patrimonio científico

Desde principios de octubre, un equipo de 20 especialistas trabaja en el embalaje, registro y traslado de las colecciones. El proceso durará tres meses y se desarrolla en dos frentes principales:

  • El traslado de unos 20.000 ejemplares de vertebrados a la sede del museo en el Fòrum.
  • La reubicación interna de 1,5 millones de invertebrados, que pasarán de las plantas superiores a los niveles inferiores del Castillo, donde quedarán protegidos de las futuras obras.

El director del MCNB, Carles Lalueza, ha explicado que esta operación permitirá “mejorar las condiciones de conservación y climatización de las piezas, evitando cualquier riesgo derivado de la intervención arquitectónica”. Además, ha destacado que esta fase “marca el inicio de la transformación del Castell en un espacio científico y cultural de referencia, abierto a la ciudadanía”.

Cinco fases para un traslado de precisión

Mover colecciones zoológicas de este volumen requiere una planificación exhaustiva. Las tareas se estructuran en cinco fases que abarcan desde la preparación de las zonas de trabajo hasta la recepción final de los ejemplares:

En primer lugar, se han delimitado áreas para el embalaje y el almacenamiento temporal, además de instalar tres congeladores de gran capacidad en el exterior del edificio. Allí, algunos especímenes pasarán una cuarentena de quince días para garantizar la eliminación de posibles plagas y evitar la contaminación del nuevo espacio de destino.

Durante la preparación del traslado, cada ejemplar se embala con materiales adecuados y se etiqueta detalladamente para su registro y seguimiento. Posteriormente, las piezas viajan en condiciones controladas hasta su nuevo emplazamiento.

Por último, las colecciones de invertebrados se trasladarán internamente dentro del propio Castillo, aprovechando los espacios liberados por las colecciones de vertebrados. Algunas 500 piezas especialmente frágiles o de gran tamaño, como esqueletos de elefantes o avestruces, requieren un tratamiento y embalaje específicos.

El futuro del Castillo: ciencia, patrimonio y ciudadanía

La rehabilitación exterior del Castillo de los Tres Dragones será el primer paso de un ambicioso proyecto que busca devolver el esplendor a este edificio modernista diseñado por Lluís Domènech i Montaner. La intervención incluye la consolidación estructural de las fachadas, la restauración de elementos ornamentales y la renovación energética de la cubierta.

Una vez concluidas estas obras, se abordará una segunda fase de transformación interior, destinada a ampliar los usos científicos y culturales del edificio. Está previsto crear nuevas salas expositivas y educativas, un gran auditorio, una cafetería-restaurante y un espacio para la biblioteca especializada en ciencias naturales.

Según Lalueza, “el Castell recuperará su papel como punto de encuentro entre la investigación y la ciudadanía, combinando el respeto por el patrimonio con la divulgación científica”.

Una pieza clave de la Ciutadella del Coneixement

El Castillo de los Tres Dragones forma parte del eje patrimonial de la Ciutadella del Coneixement, junto con el Invernadero, el Centro Martorell de Exposiciones y el Umbracle. Este proyecto urbano y científico aspira a convertir el parque de la Ciutadella en un polo europeo de investigación e innovación, donde confluyan la ciencia, la educación y la cultura.

La intención municipal es que el Castell actúe como un nexo entre la investigación científica y la divulgación pública, sirviendo de altavoz a los avances que se generen en los nuevos espacios del complejo de la Ciutadella, donde se ubicarán centros dedicados a la biomedicina, la biodiversidad y el bienestar planetario.

El legado del Museo de Ciencias Naturales

Con 147 años de historia, el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona constituye una de las instituciones científicas más antiguas y prestigiosas de la ciudad. Reúne más de tres millones de ejemplares de los ámbitos de la mineralogía, petrología, paleontología, zoología y botánica.

El MCNB es un consorcio integrado por el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, y cuenta con sedes repartidas entre el Parque del Fòrum, el Jardín Botánico de Montjuïc, el Jardín Botánico Histórico y los equipamientos patrimoniales del Parque de la Ciutadella, donde se encuentra el Castillo de los Tres Dragones.

Con la rehabilitación que ahora se prepara, Barcelona refuerza su apuesta por un modelo de ciudad del conocimiento, que combina la preservación del patrimonio histórico con la proyección internacional de la ciencia y la cultura.