En marcha las obras del parque del antiguo recinto industrial de Can Batlló
Para la redacción del proyecto del Parque de Can Batlló en el barrio de La Bordeta del distrito de Sants-Montjuïc, se han tenido en cuenta el resultado del proceso participativo realizado durante el mandato pasado. Así, la urbanización respeta e integra el patrimonio industrial de la antigua fábrica y las actividades vecinales que se llevan a cabo.
La primera fase de las obras de urbanización del parque -la que se ha iniciado ahora- significa más de la mitad de los 47.000 metros cuadrados totales, en la gran explanada del sector sur del ámbito e integrando los bloques 9 y 12, en proceso de derribo y de los que se mantendrán las fachadas. La segunda fase de urbanización se ejecutará una vez se hayan llevado a cabo las rehabilitaciones pendientes de los diferentes bloques.
Este nuevo gran espacio de verde urbano supondrá incrementar los espacios de recreo y zonas de estancia confortables y mitigar los efectos del cambio climático y la disminución de la contaminación atmosférica y acústica.
Los trabajos tienen una duración prevista de unos 14 meses.
Características del futuro parque
Las características principales del proyecto del parque de Can Batlló son la integración del patrimonio industrial en una extensa área verde que recrea diferentes caminos y viales, ofrece una gran variedad de usos y tiene como elemento destacado la presencia del agua.
Se plantará un bosque a lo largo de las fachadas que dan al parque de los edificios de las calles de Parcerisa y Constitució, definiendo así un espacio de transición y separación entre el espacio privado de los edificios y el espacio público del parque, al tiempo que servirá para reducir el impacto solar a los mismos inmuebles.
Esta sectorización de espacios y usos también se conseguirá con la inclusión de un camino de agua como elemento paisajístico que recorrerá todo el parque, desde la franja de la calle de la Constitució hasta la Gran Via de les Corts Catalanes.
En cuanto a la combinación de patrimonio y verde, las fachadas de los bloques 9 y 12 (y parte del 11 en la segunda fase de ejecución), que actualmente se encuentran en proceso de demolición, se conservarán para integrarlas como elementos de jardín, instalando en el interior pistas deportivas y juegos infantiles respectivamente y abriéndolas como espacio de paso y tránsito.
En las paredes de estas antiguas naves se instalarán sistemas para el crecimiento de plantaciones enredaderas en los espacios interiores, pilares, paredes, con el objetivo de generar espacios de sombra llenos de vida, donde la vegetación pueda desarrollarse alrededor de las paredes y mejorando al mismo tiempo la calidad de estos espacios.
La gran explanada central configurada como un gran prado arbolado con caminos, con una vegetación más baja, permitirá la visualización de las fachadas de las diversas naves en un ejercicio de mantener la memoria industrial de Can Batlló e integrarla en la cotidianidad de un gran parque urbano.
Específicamente con relación a la tipología de verde, se plantará vegetación autóctona para facilitar su mantenimiento, con arbustivas y vivaces y césped natural. Como medida de dinamización de la vida en el parque, en la zona central del parque se ubicará un área de recreo de perros, de 645 metros cuadrados.
Por su parte, localizada en el entorno de la masía de Can Bruixa, en una de las posiciones más favorables respecto al soleamiento, se ubicará la zona de huertos urbanos, con una superficie prevista de 1.110 metros cuadrados tocando a uno de los edificios de viviendas de la calle de la Constitución, entre los bloques 9 y 12.
El proyecto del parque de Can Batlló también ha sido definido en clave de emergencia climática, con una estrategia clara de prever al máximo los sistemas de captación de energía y los mecanismos necesarios para el drenaje de la lluvia.
En la segunda fase se prevé la instalación de 3.520 metros cuadrados de placas fotovoltaicas sobre los antiguos bloques 9, 11 y 12, que en la primera fase quedarán descubiertos y en la segunda se cubrirán. Asimismo, se han definido tres grandes zonas de infiltración para poder facilitar con diferentes sistemas que el agua recogida se infiltre en el subsuelo.
Segunda fase
La segunda fase de ejecución de la urbanización del parque de Can Batlló corresponderá al conjunto de viales y plazas y se llevará a cabo una vez hayan finalizado las diferentes rehabilitaciones y construcciones en el seno del recinto.
Para esta segunda fase, el proyecto prevé una segunda área de juegos infantiles junto a la futura escuela en la calle de Parcerisa, un skatepark en el vértice que forman la calle de Amadeu Oller y la Gran Via de les Corts Catalanes, y un espacio con un anfiteatro y una fuente ornamental entre los bloques 2 y 4 en la calle de Amadeu Oller.
En marcha las obras del parque del antiguo recinto industrial de Can Batlló