La Playa de la Barceloneta estrena un vestuario inclusivo

Barcelona impulsa la accesibilidad en sus playas con nuevos vestuarios inclusivos

El Servicio de Apoyo al Baño en las playas de Barcelona se refuerza este año con la incorporación de un nuevo vestuario totalmente accesible, que mejora tanto la comodidad como la autonomía de los usuarios.

Un espacio inclusivo adaptado a todas las necesidades

Este nuevo equipamiento está ubicado en un local construido bajo los porches de la playa y cuenta con 60 metros cuadrados, distribuidos en tres áreas diferenciadas para ducha, cambio de ropa y aseo. Incluye:

  • Aseo accesible con dotación para personas osmotizadas
  • Ducha adaptada y zona de espera
  • Taquillas individuales
  • Espacio independiente con grúa, ducha y aseo accesible

Además, el local está equipado con sistemas de climatización, iluminación LED y alarmas de emergencia en cada zona, para que cualquier persona que requiera ayuda pueda alertar rápidamente al personal.

Un diseño pensado por y para personas con discapacidad

Este nuevo vestuario forma parte del punto de apoyo al baño de la playa de la Barceloneta, anteriormente ubicado en Sant Miquel. El servicio puede atender hasta a tres personas a la vez y ha sido diseñado con la colaboración de personas con distintos grados de discapacidad. El punto cuenta también con pérgola y pasarela de acceso, y estará en funcionamiento hasta el 11 de septiembre, en horario de 10:30 a 19:30 h.

Un compromiso firme con la accesibilidad

Marta Villanueva, concejala de Salud, Discapacidad y Estrategia contra la Soledad, destacó la importancia de garantizar que todas las personas puedan disfrutar del espacio público con igualdad y autonomía. Afirmó:

“Queremos una Barcelona accesible, y por eso apostamos decididamente por ampliar y mejorar este servicio. Las personas con discapacidad deben poder disfrutar del mar en condiciones dignas y seguras”.

Nueva incorporación en la playa del Bogatell

Este verano se estrena un nuevo punto de apoyo al baño en la playa del Bogatell, que incluye:

  • Cambiador y aseo accesibles
  • Pérgolas, pasarelas, grúa y ducha adaptada
  • Equipamiento técnico como sillas anfibias, chalecos salvavidas y elevadores

Este punto funcionará del 21 de junio al 11 de septiembre, en el mismo horario que el resto: de 10:30 a 19:30 h.

Otros puntos de apoyo activos

Además, el servicio estará disponible en otros dos puntos:

Nova Icària

  • Inicio: 12 de abril

  • Fin: 5 de octubre

  • Horario:

    • Temporada media: 10:30 a 18:30 h

    • Temporada alta: 10:30 a 19:30 h

  • Novedad: incorporación de nueva pérgola para mejorar la sombra y el confort

Zona de baños del Fòrum

  • Fechas: 12 de abril al 5 de octubre

  • Horario: igual que en Nova Icària

  • Mejoras: nuevo cambiador accesible y dos sillas eléctricas para el agua, además de las hidráulicas ya existentes.

Atención: este espacio podría cerrar temporalmente a partir del 11 de septiembre debido a obras de mejora.

Cómo funciona el Servicio de Apoyo al Baño

Este servicio está orientado a personas con movilidad reducida que necesitan asistencia técnica o humana para acceder al mar. El personal ayuda a entrar y salir del agua, y se permite un baño supervisado de hasta 20 minutos, ampliable si la demanda lo permite.

Condiciones según el estado del mar

El acceso y uso del servicio se rige por el sistema de banderas en las playas:

  • Bandera verde: servicio completo

  • Bandera amarilla: restricciones (sin silla anfibia ni asistencia en el agua)

  • Bandera roja: prohibido el acceso al mar por seguridad

Accesibilidad más allá del baño

Todas las playas barcelonesas cuentan con:

  • Zonas de aparcamiento reservadas

  • Itinerarios accesibles hasta la arena seca

  • Pasarelas de madera cercanas al agua

  • Lavabos adaptados y señalización inclusiva (visual, táctil y sonora)

Un compromiso por la igualdad y la autonomía

Estas mejoras reflejan el compromiso de Barcelona con la accesibilidad universal, promoviendo un litoral donde todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan disfrutar del entorno en igualdad de condiciones y con total respeto a sus derechos.