El Zoo estrena una planta piloto para regenerar agua de sus instalaciones

El Zoo estrena una planta piloto para regenerar agua de sus instalaciones

El Zoo de Barcelona ha puesto en marcha una planta experimental de tratamiento de agua frente a su espacio dedicado al entorno de Doñana. Esta iniciativa forma parte del programa europeo LIFE “Gestión de recursos hídricos en parques urbanos – FIT4USE”, que busca que los zoológicos optimicen el uso de un recurso esencial: el agua.

La planta utiliza filtros naturales que imitan el comportamiento de los humedales, con un sistema que incluye circuitos verticales y horizontales de vegetación y materiales filtrantes. La combinación de plantas, microorganismos y sustrato permite retener partículas, eliminar contaminantes y reducir patógenos, todo ello de forma ecológica y progresivamente más eficiente.

Resultados prometedores desde las primeras pruebas

Las primeras pruebas de regeneración comenzaron a finales de febrero con agua procedente del lago artificial de los hipopótamos del zoo. Desde entonces, se han tratado semanalmente entre 2 y 3 m³ de agua, con resultados considerados muy alentadores por el equipo de investigación.

Durante las primeras semanas de funcionamiento, se registraron reducciones significativas:

  • Más del 95 % en amonio, sólidos en suspensión y demanda química de oxígeno

  • Reducción superior al 99,99 % de la bacteria E. coli

Estos resultados permitirían reutilizar el agua tratada para riego de zonas verdes, limpieza de espacios públicos o recarga de lagos artificiales.

Un enfoque circular y educativo para la gestión del agua

En los próximos meses, el sistema se ampliará para tratar también el agua utilizada en las áreas de tapiros y aves acuáticas. Está previsto realizar pruebas durante 18 meses con el objetivo de desarrollar un modelo escalable que pueda aplicarse en otros espacios del Zoo de Barcelona.

Además de sus funciones de depuración, estos humedales artificiales actúan como hábitats para la biodiversidad y plataformas educativas. Permiten mostrar cómo la propia naturaleza puede contribuir a una gestión eficiente y sostenible del agua.

Barcelona acoge una nueva reunión internacional del proyecto FIT4USE

Esta semana se celebró en Girona y Barcelona la cuarta reunión de seguimiento del proyecto europeo, con una visita técnica a la planta piloto del zoo. El encuentro reunió a representantes de las distintas entidades implicadas en FIT4USE.

El consorcio del proyecto está formado por instituciones de varios países, entre ellas:

  • Zoo de Barcelona
  • Universidad Técnica de Liberec
  • Fundación Solidaridad de la Universidad de Barcelona
  • Universidad de Girona (grupo Lequia)
  • Zoo de Liberec
  • Photon Water Technology
  • Expertos de centros como el Bioparc de Valencia y el Parque de la Naturaleza de Cabárceno

La iniciativa pone en valor la colaboración científica y técnica internacional para afrontar los retos del agua urbana mediante soluciones basadas en la naturaleza.