Las concentraciones de dióxido de nitrógeno en el aire bajan ostensiblemente en Barcelona
En 2024, los niveles de dióxido de nitrógeno (NO₂) en la conurbación de Barcelona han disminuido en comparación con el año anterior y se han mantenido estables en el resto del país. Este gas, de color marrón y olor fuerte, es nocivo para la salud.
Respirarlo en concentraciones elevadas puede afectar al sistema respiratorio y reducir la capacidad pulmonar. La principal fuente antropogénica de NO₂ proviene de la combustión, tanto móvil (transporte terrestre, aéreo y marítimo) como estacionaria (industrias).
Tendencia bajista en la contaminación por NO₂
En conjunto, este contaminante mantiene la tendencia bajista observada en los últimos años, especialmente en los centros urbanos, donde se han implementado medidas para mejorar la movilidad. Por segundo año consecutivo, no se ha superado ninguno de los valores de referencia establecidos por la legislación vigente sobre la calidad del aire.
En la conurbación de Barcelona, se ha logrado una reducción de hasta el 12% en las estaciones de medición, lo cual es resultado de iniciativas que fomentan el uso del transporte público y de vehículos menos contaminantes.
Informe de calidad del aire en Catalunya
Los datos sobre la calidad del aire se pueden consultar en el informe de evaluación publicado por el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, que detalla los niveles de NO₂ y óxidos de nitrógeno (NOₓ) en 66 puntos de medición de la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica (XVPCA) en Catalunya.
Este informe distribuye los datos a lo largo de las 14 zonas de calidad del aire del territorio y se presentará este jueves. Un anuario completo con los datos correspondientes a todos los contaminantes legislados se publicará a finales de abril.
Nueva directiva europea y medidas para mejorar la calidad del aire
En octubre de 2024, el Parlamento Europeo y el Consejo aprobaron la Directiva 2024/2881, que establece nuevos límites para mejorar la calidad del aire en Europa. Esta norma marcará un punto de inflexión en la gestión de la contaminación atmosférica y se implementará en 2030.
La Generalitat está trabajando para alcanzar estos objetivos, impulsando las acciones del Plan de calidad del aire, horizonte 2027. Además, continuará implementando medidas entre 2025 y 2030 con un presupuesto de más de 1.400 millones de euros, tanto públicos como privados, para fomentar la implantación de vehículos eléctricos en Cataluña.