Ciencia Km 0: Barcelona lleva la investigación y la innovación a todos los barrios
El Ayuntamiento de Barcelona y la Delegación del CSIC en Cataluña lanzan este mes de octubre Ciencia Km 0, un programa diseñado para acercar la ciencia a barrios con escasa oferta de actividades gratuitas de divulgación científica. La iniciativa está dirigida a adultos y jóvenes mayores de 16 años, en una apuesta por la educación científica a lo largo de la vida.
Actividades lideradas por investigadores
El ciclo incluye talleres, conferencias, mesas redondas e itinerarios, liderados por investigadores del CSIC y proyectos subvencionados por el Ayuntamiento de Barcelona. Las actividades se centran en tres grandes áreas: tecnologías disruptivas, contaminación y salud. Entre los temas, se abordarán: la importancia de los chips en la tecnología cotidiana, la calidad del aire y sus efectos sobre la salud, y los beneficios de los espacios verdes urbanos.
Fechas y programación
El programa se desarrollará desde el 8 de octubre hasta el 10 de diciembre, siempre los miércoles a las 18h.
- Centro Cívico Vil·la Urània (8 de octubre): Mesa redonda “Todo comienza con un chip: tecnología cotidiana en pequeñas dosis” – IMB-CNM (CSIC)
- Biblioteca Zona Norte – Maria Sánchez (15 de octubre): Diálogo participativo “Hablemos del Alzheimer” – Universidad Autónoma de Barcelona y Fundación Mútua Terrassa
- Biblioteca Francesc Candel (22 de octubre): Charla “Retos actuales en la mejora de calidad del aire al volante del Puerto de Barcelona” – IDAEA (CSIC)
- Biblioteca Ramon d’Alòs-Moner (29 de octubre): Demostración interactiva “Consejos para mejorar el aire de tu casa” – IDAEA (CSIC)
- Centro Cívico Casa del Reloj (5 de noviembre): Itinerario “Espacios verdes urbanos del futuro en La Marina” – ISGlobal
- Centro Cívico Trinitat Vella (12 de noviembre): Itinerario “El aire que mueve Trinitat Vella: Paseo con expertos en contaminación” – Barcelonaβeta Brain Research Center y Trinitat Uneix
- Biblioteca El Carmel-Juan Marsé (19 de noviembre): Charla participativa y taller “Las Venus de la prehistoria… ¿Las primeras influencers?” – IMF-CSIC
- Centro Cívico Baró de Viver (26 de noviembre): Taller y café “Un aire nuevo en casa” – ISGlobal
- Biblioteca Sagrada Familia – Josep M. Ainaud de Lasarte (3 de diciembre): Diálogo «Nanotecnología. ¿Esto para qué sirve?» – ICN2 e ICMAB (CSIC)
- Centro Cívico Guinardó (10 de diciembre): Charla interactiva «La búsqueda de vida extraterrestre con la ayuda de la inteligencia artificial» – ICE (CSIC)
Todas las actividades son gratuitas, y buscan fomentar la participación ciudadana y la divulgación científica en barrios donde tradicionalmente hay menos oportunidades para acercarse a la ciencia.


































