Nueva alianza entre la Fiscalía y la Guardia Urbana para frenar la reincidencia delictiva en Barcelona
Barcelona ha dado un paso pionero en materia de seguridad con la firma del convenio de creación de una nueva unidad de la Guardia Urbana adscrita a la Fiscalía Provincial. El acuerdo, suscrito por el alcalde Jaume Collboni y el Fiscal Superior de Cataluña, Francisco Bañeres, marca un hito al convertir a la Guardia Urbana en la primera policía local del Estado con una unidad de estas características, que entrará en funcionamiento a comienzos del próximo año.
En el acto de presentación también participaron la Fiscal Jefa de Barcelona, Neus Pujal; el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle; y el intendente mayor Pedro Velázquez, jefe del cuerpo policial.
Una colaboración pionera entre la Guardia Urbana y la Fiscalía
El objetivo principal del convenio es reforzar la coordinación operativa y funcional en la investigación de delitos, especialmente los vinculados a la multirreincidencia, uno de los mayores desafíos de seguridad en la capital catalana.
Con esta medida, se busca agilizar la respuesta penal ante conductas reiteradas, facilitando la conversión de faltas leves en procedimientos abreviados cuando la legislación lo permita.
Collboni destacó que este paso supone “un reconocimiento al trabajo de la Guardia Urbana y un compromiso firme con la seguridad y la convivencia”, añadiendo que se suma a iniciativas como el Plan de Choque Judicial contra la multirreincidencia, desarrollado junto al Ministerio y la Conselleria de Justicia.
Por su parte, el fiscal Bañeres subrayó que el acuerdo “mejorará la comunicación, el apoyo a las víctimas y la eficacia de las investigaciones”, optimizando el trabajo conjunto entre fiscales y agentes.

La Guardia Urbana de Barcelona asumirá funciones de policía judicial
Objetivos de la nueva unidad
El convenio contempla la mejora de la coordinación judicial y policial, así como el apoyo a fiscales de guardia en procedimientos derivados de atestados instruidos por la Guardia Urbana.
Entre sus tareas destacadas se encuentran:
- Recopilar información sobre antecedentes policiales y penales, especialmente en casos de multirreincidencia.
- Apoyar investigaciones preprocesales y postprocesales relacionadas con delitos leves o recurrentes.
- Colaborar en casos de violencia de género y doméstica, mediante la localización, protección y derivación de víctimas.
- Participar en inspecciones en locales vinculados a actividades ilícitas o explotación laboral.
Un modelo con vocación de replicarse
Los agentes asignados dependerán funcionalmente del Ministerio Fiscal y orgánicamente de la Unidad de Investigación de la Guardia Urbana.
La iniciativa, considerada una experiencia piloto con proyección nacional, pretende mejorar la protección de las víctimas, reducir los tiempos judiciales y fortalecer la cooperación entre instituciones.
Según Collboni, “sumar la acción del Ministerio Fiscal y la Guardia Urbana multiplica la capacidad de respuesta contra el delito”, consolidando a Barcelona como referente en innovación en materia de seguridad pública.



































