Barcelona consolida su posición como destino global de congresos

Barcelona refuerza su liderazgo en congresos con una inversión anual de 3,2 millones de euros

Barcelona ha decidido fortalecer su posición como destino de congresos y ferias internacionales mediante una inversión conjunta público-privada de 3,2 millones de euros al año, destinada al Barcelona MICE Destination Support Programme. Este programa está orientado al sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions), que en 2024 aportó un impacto económico de 1.384,42 millones de euros a la ciudad.

El acuerdo refuerza el compromiso de las instituciones públicas y privadas por mantener un turismo de calidad y de valor, donde los congresos internacionales juegan un papel central en la actividad económica y la reputación global de Barcelona.

El Fondo MICE: historia y financiación

Creado en 2021 para afrontar los retos surgidos tras la pandemia, el Fondo MICE nació con una inversión inicial del Ayuntamiento de 3 millones de euros. Ahora, el consistorio ha aprobado destinar 2,8 millones de euros para los años 2026 y 2027. A esta cantidad se suman 1,5 millones anuales del Gremio de Hoteles de Barcelona y 300.000 euros del Consorcio de Turismo, consolidando un presupuesto anual de 3,2 millones de euros.

El fondo ha sido clave para captar y fidelizar congresos, con 134 eventos apoyados hasta la fecha, como el Congreso ISE, Seafood o Labelexpo, gestionados por la Barcelona Convention Bureau (BCB) junto a un comité técnico integrado por el Ayuntamiento, Fira de Barcelona, BSM y el Gremio de Hoteles.

Impacto sectorial y áreas estratégicas

Entre los 145 eventos aprobados, destacan sectores como el médico (44,1%), TIC (9,9%), académico (5,9%), científico (8,55%), alimentario (3,9%) e industrial (3,3%). El soporte del Fondo incluye alquiler de espacios, puntos de información, publicidad y apoyo a la movilidad sostenible. Muchos congresos son nuevas citas internacionales o eventos rotatorios en Europa, especialmente en áreas de cardiología, oncología o radiología.

Según los responsables del programa, el Fondo ha sido fundamental para reactivar el sector tras la pandemia y mejorar la calidad y el perfil de los congresos, especialmente en el ámbito médico. Barcelona lleva 24 años entre las cinco mejores ciudades del ranking ICCA, siendo la única ciudad no capital de estado en mantener esa posición.

Inversiones en infraestructura y retorno económico

El Fondo MICE se refuerza en paralelo a un plan de inversiones de 498 millones de euros de Ayuntamiento y Generalitat para ampliar y renovar Fira de Montjuïc y Fira de L’Hospitalet, que suman más de 500.000 metros cuadrados para ferias y congresos.

El retorno económico del sector es notable: por cada euro invertido, se generan unos 450 euros, con un impacto total calculado en 1.384,42 millones de euros, beneficiando a sectores como producción, audiovisuales, alimentación, restauración, comercio y movilidad.

Barcelona, destino global de congresos

En 2025, la ciudad ascendió al cuarto puesto mundial en el ranking ICCA, solo por detrás de Viena, Lisboa y Singapur, superando a ciudades como París, Roma, Praga y Seúl. Además, 125.826 delegados asistieron a eventos que generaron un impacto directo de 360 millones de euros.

Durante 2024, Barcelona acogió 1.968 reuniones, de las cuales 1.410 fueron corporativas y 558 congresos en sectores como médico (27,3%), académico (16,3%) y científico (15,4%).

Legado científico y reputación internacional

Más allá del impacto económico, los congresos generan reputación global y legado científico. El programa Barcelona Convention Bureau Legacy Program, lanzado en 2025, busca que los eventos dejen beneficios tangibles para la ciudad, como el congreso de endoscopia ESGE, que promovió hábitos de vida saludables y cribado precoz de cáncer de colon.