Barcelona adjudica 3.478 licencias de bicicletas de uso compartido

Barcelona adjudica 3.478 licencias de bicicletas de uso compartido con más garantías de convivencia en el espacio público

El Ayuntamiento de Barcelona ha culminado la segunda convocatoria para otorgar licencias del servicio de bicicletas de uso compartido, conocido como bicisharing. Este proceso reemplaza a las licencias vigentes, que caducan a finales de este año. En esta nueva adjudicación, se han mantenido las 3.975 licencias totales establecidas en la convocatoria de 2020, de las cuales ya se han adjudicado 3.478 a siete empresas que cumplieron con todos los requisitos exigidos.

Mayor control para garantizar el civismo

En esta segunda convocatoria, el Ayuntamiento ha introducido medidas más estrictas para asegurar el uso adecuado del espacio público. Entre estas, se ha requerido que las empresas presenten un plan detallado para garantizar que las bicicletas sean estacionadas exclusivamente en los anclajes en forma de U invertida, los únicos espacios permitidos para su aparcamiento.

El incumplimiento de estas normas podrá conllevar la retirada de las bicicletas mal estacionadas e incluso la revocación de la licencia correspondiente. Además, el Ayuntamiento mantendrá canales de comunicación abiertos con las empresas para fomentar la buena convivencia en el espacio público.

Empresas adjudicatarias

De las ocho empresas que participaron en el proceso, siete han acreditado todos los requisitos necesarios para recibir la adjudicación definitiva. La octava empresa dispone de diez días hábiles para subsanar las deficiencias detectadas, y de no hacerlo, sus licencias serán redistribuidas entre las demás adjudicatarias. Las licencias han quedado repartidas de la siguiente manera:

  • Smart Cycles SL: 497 licencias.
  • Ridemovi SLU: 497 licencias.
  • Cooltra Motosharing SL: 497 licencias.
  • Boltest TXFY SL: 497 licencias.
  • Lime Technology SL: 497 licencias.
  • Bird Rides Spain SL: 497 licencias.
  • Voi Technology SL: 496 licencias.

Las empresas adjudicatarias disponen ahora de un plazo de un mes para desplegar sus flotas en el espacio público, cumpliendo estrictamente con las condiciones establecidas en la normativa.

Condiciones de las licencias

Las licencias otorgadas tendrán una vigencia inicial de dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos años más a criterio del Ayuntamiento. Cada licencia está condicionada al pago de una tasa municipal y al cumplimiento de diversas obligaciones, entre las que destacan:

  • Identificación de los vehículos: Todas las bicicletas deberán tener un número de identificación visible.
  • Geolocalización: Las empresas deberán proporcionar datos de la ubicación de las bicicletas en tiempo real durante las 24 horas del día.
  • Seguro de responsabilidad civil: Obligatorio para cubrir daños a terceros y al dominio público.
  • Garantía económica: Las empresas deberán constituir una garantía del 10% del importe de la tasa para asegurar el cumplimiento de las condiciones de la licencia.
  • Reubicación de bicicletas: Las bicicletas mal estacionadas deberán ser recolocadas en un plazo máximo de 24 horas.
  • Distribución equitativa: No se podrá concentrar más del 50% de la flota de cada operador en el centro de la ciudad durante más de dos horas consecutivas.

El incumplimiento de estas condiciones podrá resultar en la retirada de las licencias, además de multas de hasta 750 euros por infracciones relacionadas con el uso indebido del espacio público.

Objetivos de la regulación

El Ayuntamiento busca equilibrar la expansión del servicio de bicicletas compartidas con la protección del espacio público y la promoción de una movilidad sostenible. Entre los objetivos principales destacan:

  1. Preservar el espacio público: Priorizar el uso adecuado de las zonas peatonales.
  2. Reducir el impacto visual: Evitar la acumulación de bicicletas en lugares no autorizados.
  3. Promover la movilidad sostenible: Impulsar el uso de bicicletas como alternativa al transporte contaminante.
  4. Incrementar la seguridad vial: Reducir accidentes y garantizar velocidades más seguras.
  5. Fomentar la intermodalidad: Facilitar la integración entre el transporte público y los sistemas de sharing.

Acciones del Ayuntamiento

El Ayuntamiento también podrá tomar medidas adicionales en caso de incumplimiento por parte de las empresas adjudicatarias, como:

  • Confiscación de vehículos: En caso de que las bicicletas sigan ocupando el espacio público tras la revocación de una licencia.
  • Revocación anticipada: Si una empresa no utiliza sus licencias durante más de 30 días o si existen razones de interés público.
  • Sanciones económicas: Además de las multas, podrá incautarse la garantía del 10% del importe total de la tasa.

Con estas medidas, Barcelona reafirma su compromiso con una movilidad urbana eficiente y respetuosa con el entorno, asegurando que el servicio de bicicletas compartidas se desarrolle en armonía con el espacio público y las necesidades de la ciudadanía.